5 Tips para mejorar el proceso de reclutamiento

Como es bien sabido por la mayoría que se encuentra en el ramo de la gestión de Capital humano y reclutamiento, la parte más importante para que funcione tu empresa es encontrar a la persona adecuada para el sitio correcto, por lo cual muchas veces hace que nos llevemos mucho tiempo, dudas e incertidumbre.

Una de las partes más importantes es poder dimensionar las necesidades de la empresa, así como objetivos a alcanzar y que es lo que se busca con la vacante, así como actitudes y experiencia.

Al publicar una oferta usa contenido comprensible, un tono que coincida con la cultura de la empresa, utilizar palabras clave, así como destacar algunas ventajas, permitirá obtener los talentos que cubran lo más completo posible los requisitos.

La forma en que la empresa debe difundir las vacantes, está directamente relacionada con el tipo de profesional que busca retener, por lo que es importante evaluar cuáles son las personas que quieren ser informadas sobre la disponibilidad de trabajo. El tipo de profesional depende de las tareas y responsabilidades que conlleva y de las calificaciones y experiencia esperadas. Estos detalles deben estar disponibles en la descripción del trabajo y la especificación de la función.

Cuando se habla de experiencia del candidato, se hace referencia a la percepción que tiene este sobre la empresa al transitar las diferentes etapas del proceso de reclutamiento.

Optimizar la experiencia del candidato influye de forma positiva en la imagen de la marca y puede convertir a su organización en una a la que el mejor talento desea unirse.

En estos tiempos donde la tecnología ha avanzado se puede subcontratar agencias de reclutamiento para llevar todo el proceso y usted solo pague por resultados o digitalizar su proceso mediantes páginas y aplicaciones. 

3 comentarios en “5 Tips para mejorar el proceso de reclutamiento”

Responder a conexionpacifico22@gmail.com Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×